Noticias
“Nosotros Sumamos”: Nuevos Modelos de Masculinidad para Prevenir la Violencia de Género
Fecha: 28-01-2025
Hoy se ha presentado en la Comarca de La Jacetania el estudio “Nosotros sumamos. 'Otros' modelos de masculinidad para prevenir la violencia de género y los abusos sexuales”, coordinado y financiado por la Comarca y desarrollado por AMALTEA Sexología. La presentación ha contado con Silberio Sáez, psicólogo y sexólogo; Laura Climente, consejera de Acción Social; y María Victoria Mora, coordinadora del Área de Acción Social.
El informe analiza las dinámicas de género entre la juventud de Jaca, con el objetivo de diseñar estrategias educativas para fomentar la igualdad y prevenir la violencia de género.
Conclusiones destacadas del estudio:
-
Transformación de la masculinidad:
Algunos rasgos tradicionalmente masculinos, como el emprendimiento, son ahora percibidos como universales, aunque persiste una resistencia masculina a integrar cualidades tradicionalmente femeninas. Las mujeres muestran mayor flexibilidad en este sentido. -
Estereotipos laborales:
Sectores como la informática e ingeniería se asocian aún mayoritariamente a hombres, mientras que los ámbitos asistenciales y educativos se perciben como propios de mujeres. -
Presión por el éxito:
Ambos géneros enfrentan la presión de alcanzar el éxito, aunque las mujeres cargan con mayores exigencias relacionadas con el desempeño laboral, control emocional y apariencia física. -
Conciencia desigual:
Las mujeres son más conscientes de las desigualdades de género, mientras que un 20 % de los hombres niega su existencia. -
Acoso y relaciones de pareja:
Se detectan casos preocupantes de acoso escolar y agresividad masculina en relaciones recientes, aunque los niveles de maltrato psicológico reportados son bajos. -
Nuevas masculinidades y feminismo:
Pese al desconocimiento sobre las nuevas masculinidades, se reconoce la necesidad de promover modelos más igualitarios. El feminismo divide opiniones, con un 50 % de las mujeres y un 25 % de los hombres identificándose con el movimiento.
El informe subraya la importancia de cuestionar los estereotipos de género y fomentar una educación basada en la igualdad.
El documento completo esta disponible en el siguiente PDF.